Primero que nada quiero
explicar a detalle porque me gusta mucho más la animación japonesa que la
americana y ya después presentar los mejores animes que he visto hasta ahora.
La animación americana por
tradición es simple, ya que ellos mismos
crearon sus propias reglas, la cámara
era estática, los personajes no cambiaban de escenario o era un escenario simple el que se movía mientras los
personajes permanecían estáticos. Con Anime inicio la revolución, se empezó a
experimentar la cámara que se movía descubriendo detalles de los personajes o
la que se alejaba del objeto, revelando algo nuevo al espectador. El anime, al
surgir en una situación de pobreza, dio paso a nuevas técnicas como estas para
hacer más barato el proceso sin perder la calidad del resultado.
Es de la primera época (Los
70s) del anime que surgen las primeras series que inician su recorrido por el
mundo, Centella, Macross, Mazinger, Candy Candy, etc.
Luego llegan los años dorados
del anime (80s), con Saint Seiya (conocido por la traducción "Los
caballeros del Zodiaco"), Captain Tsubasa (err, "Súper
Campeones"), Dragon Ball, etc.
Es en esta era donde empieza a
ser más grande el abismo que divide el anime del comic americano.
Las obras de Warner siempre se
caracterizaban por dibujos e historias simples, con personajes cuyos conflictos
se solucionaban en un solo capitulo, sin ningún problema más allá de lo que
pasara en el siguiente episodio y esto era obvio porque esas eran obras
pensadas para niños.
Disney en cambio desplegaba
todo su poder y dinero en grandes animaciones, con un espléndido despliegue de
efectos y creatividad (Véase, Fantasía y Fantasía 2000); pero sin que eso
llegara a sobrepasar el detalle de sus historias divertidas, simples y con un
desenlace rápido y tranquilo
El anime da una vuelta de
tuerca a esta tendencia, partiendo de la mismísima base de la literatura del
mundo; con historias reales, de personas reales, con conflictos emocionales,
con una vida, que pueden perder y deben luchar por mantener
La inyección de realidad que
trajo el anime, donde se puede ver la tragedia de la muerte y la riqueza de las
relaciones humanas dio una visión distinta al pueblo nipón; donde es natural
que existan series de anime para niños, jóvenes, adultos, amas de casa,
empresarios y todo tipo de públicos. Lo cual es el primer error de las cadenas
televisivas de occidente, que dejan al anime en un espacio "solo para
niños".
No hay comentarios:
Publicar un comentario